Internet ofrece infinitas posibilidades para todos, pero también presenta riesgos, especialmente para quienes no están familiarizados con las estrategias de los ciberdelincuentes. En esta guía compartimos consejos prácticos para que puedas navegar por internet de forma segura.
Contenido de esta guía:

1. Cómo identificar correos electrónicos sospechosos
Los correos fraudulentos (phishing) intentan engañarte para que reveles información personal. Aprende a identificarlos:
- Errores gramaticales: Los mensajes con faltas de ortografía o mala gramática suelen ser sospechosos
- Remitente desconocido: Desconfía de emails de remitentes que no conoces
- Solicitan información personal: Bancos y empresas legítimas nunca te pedirán contraseñas por email
- Ofertas demasiado buenas: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea falso
- Enlaces sospechosos: Siempre pasa el ratón sobre el enlace sin hacer clic para ver la dirección real
Si recibes un correo que parece ser de tu banco o una empresa conocida, no hagas clic en los enlaces. Mejor abre tu navegador y visita directamente la página oficial.
2. Contraseñas seguras y cómo gestionarlas
Una buena contraseña es tu primera línea de defensa:
- Usa contraseñas largas: Mínimo 12 caracteres
- Mezcla mayúsculas, minúsculas, números y símbolos
- Evita información personal: No uses tu nombre, cumpleaños o el de tus familiares
- Contraseñas diferentes: No uses la misma para varios servicios
- Anótalas en un lugar seguro: Un cuaderno guardado en casa puede ser mejor que guardarlas en el ordenador
También puedes considerar usar un gestor de contraseñas como LastPass o 1Password, que te permiten guardar todas tus contraseñas de forma segura.
3. Compras online seguras
Aprende a comprar por internet sin riesgos:
- Verifica que la web es segura: Busca el candado en la barra de direcciones y que la URL empiece por "https://"
- Compra en sitios conocidos: Prioriza tiendas oficiales como El Corte Inglés, Amazon, etc.
- Revisa opiniones: Busca valoraciones de otros compradores
- No guardes datos de pago: Evita la opción "guardar tarjeta para futuras compras"
- Usa tarjetas virtuales o PayPal: Ofrecen una capa extra de protección
Si una oferta parece demasiado buena, investiga antes de comprar. Las estafas suelen ofrecer grandes descuentos en productos populares.
4. Protege tus dispositivos
Mantén tu ordenador, tableta y teléfono protegidos:
- Actualiza el sistema operativo: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad
- Instala un antivirus: Hay opciones gratuitas como Avast o AVG
- No instales programas de fuentes desconocidas: Usa siempre tiendas oficiales como App Store o Google Play
- Copia de seguridad: Guarda copias de tus fotos y documentos importantes
¿Sabías que...?
Muchos ataques informáticos aprovechan fallos de seguridad en sistemas desactualizados. Mantener tu dispositivo actualizado puede prevenir hasta el 85% de los intentos de hackeo.
5. Redes sociales y privacidad
Las redes sociales pueden exponer mucha información personal si no tomamos precauciones:
- Configura la privacidad: Limita quién puede ver tus publicaciones
- No compartas demasiada información personal: Evita publicar cuándo te vas de vacaciones
- Sé selectivo con las amistades: No aceptes solicitudes de desconocidos
- No compartas datos sensibles: Nunca publiques tu DNI, dirección o datos bancarios
6. Estafas telefónicas comunes
Además de las estafas online, debes conocer las estafas por teléfono:
- Técnico de Microsoft: Nadie te llamará para decirte que tu ordenador tiene un virus
- Banco urgente: Los bancos no te pedirán claves por teléfono ni te presionarán para hacer transferencias urgentes
- Familiar en problemas: Si te llaman diciendo que un familiar necesita dinero, verifica directamente con esa persona
- Premios inesperados: No has ganado ningún premio de una lotería en la que no has participado
Ante la duda, cuelga y llama tú directamente al número oficial del banco o empresa.
7. Qué hacer si crees que has sido víctima de una estafa
Si crees que te han estafado, actúa rápidamente:
- Contacta con tu banco: Si has dado datos bancarios o hecho una transferencia
- Cambia tus contraseñas: Especialmente la del correo electrónico
- Denuncia: Acude a la Policía Nacional o Guardia Civil
- Alerta a familiares: Para que estén atentos si reciben mensajes extraños de tu parte

¿Necesitas ayuda con la seguridad de tus dispositivos?
En Un Sobrino Para Todo podemos ayudarte a:
- Configurar correctamente la privacidad de tus redes sociales
- Instalar y configurar un antivirus en tus dispositivos
- Crear un sistema para gestionar tus contraseñas de forma segura
- Revisar la seguridad de tu correo electrónico
- Enseñarte a identificar correos fraudulentos y sitios web peligrosos
La seguridad online no tiene por qué ser complicada. Con unos conocimientos básicos y las precauciones adecuadas, puedes disfrutar de internet con tranquilidad.
Solicitar ayuda técnica